Cabalgata de Reyes

¡Sus majestades han llegado a Lekunberri! Con sus atuendos reales y sus pajes, vienen a agasajar a los más pequeños con sus regalos y sus dulces. Este momento es el mejor para aquellos soñadores que esperan con ansia la magia de esta noche tan especial y, al mismo tiempo, para conocer en persona a estos tres personajes que siempre brindan alegría y felicidad durante su paso por el pueblo.
Enero

Memorial Txikito de Arruitz

La Legua de Lekunberri consiste en correr de un mojón a otro y volver, como lo hacían los “korrikalaris” o corredores de antaño. Desde Lekunberri ascendiendo por el puerto de Azpiroz, dando la vuelta a la casa de los Cia y después iniciar la vuelta a Lekunberri. Consiste en 6 km de recorrido donde lo importante no es llegar el primero, sino dar continuidad a una tradición enraizada en Lekunberri cada año a mediados de Marzo.
MARZo

Día de las Vías Verdes

Con la intención de promocionar y dar a conocer nuestras vías verdes celebramos este día, en el cual organizamos distintos eventos y actividades para que todos, desde los más pequeños a los más grandes, podamos disfrutar juntos de un día lleno de aventuras y mucha diversión.
mayo

Mercado de Antaño

Lekunberri vuelve al pasado. Todos nos vestimos con nuestras galas más históricas y salimos a celebrar el mercado de antaño. Con bailes y celebraciones del medievo, Lekunberri vuelve a una época humilde para nuestra localidad y zona. ¡Te esperamos el primer domingo de agosto!
agosto

Fiestas Patronales

El Pilar son nuestras fiestas patronales, que duran normalmente cinco días y en los que se organizan actividades muy variadas como concursos gastronómicos, juegos infantiles y bailes tradicionales, además de intensos encuentros deportivos, tanto profesionales como amateurs. Cada año procuramos añadir actividades novedosas a la par que mantener aquellas que ya forman parte de nuestra tradición festiva.
octubre

Olentzero

Es tradición iniciar las Navidades con Olentzero, carbonero y personaje popular que nos sorprende cada año para traer alegría a nuestros corazones. Esta festividad se celebra en nuestra zona, puesto que la creencia popular dice que nuestro amigo procede de ella. Lekunberri lo recibe con txistus, cánticos y, como no, para acompañar la noche y nuestro estómago, una buena txistorra de la zona.
diciembre

Carnaval

En esta zona se celebran los primeros carnavales de Euskal Herria, y se están recuperando estas fiestas tan arraigadas y cargadas de personajes malignos que terminan en la hoguera. La celebración del carnaval se realiza el sábado anterior al carnaval oficial y consiste en un día lleno de música, disfraces y animación callejera. Todo el pueblo, especialmente jóvenes, niñas y niños, se disfrazan y alegran las calles de la localidad . La fiesta acaba con un desfile de zanpantzares, personas dedicadas a la música, muñecos y muñecas de carácter mitológico...
febrero

Premio Ángel Urrutia

Ángel Urrutia nació en la casa Donjuanalde de Lekunberri en el año 1933 y toda su vida amó con locura su localidad natal. Fue un gran poeta e impulsor de la creación poética navarra. El premio se creó para mantener viva la imagen de Ángel Urruita incansable impulsor de la publicación de muchísima obra poética de poetas noveles. A lo largo de su vida, Ángel luchó por facilitar la publicación de poesía y por este motivo el Ayuntamiento premia al ganador con la publicación de la obra seleccionada. En un inicio se celebraba anualmente, pero en la actualidad se celebra cada dos años.
MARZO

Día de Larraun

El día de Larraun se celebra cada año en una localidad diferente del Valle y normalmente se celebra el tercer fin de semana de Junio. Es una fiesta apta para todas las edades, en la que la participación de las vecinas y vecinos es fundamental para que haya un ambiente inmejorable donde la comida popular es el momento del día más destacable, tanto por la participación como por la atmósfera tan especial que se crea.
junio

Agromercado

En verano tienes la oportunidad de llevarte a casa productos artesanos de la mano de sus productores. Cada año en Lekunberri celebramos nuestro agromercado generando así una oportunidad única para aquellos pequeños comerciantes que vienen a nuestra localidad para vender sus maravillosos productos. Estamos seguros de que si te acercas no te irás con las manos vacías.
agosto

Día del vino

Vinos navarros, gotas de vida. El vino, con moderación, es un fuerte aliado para nuestra salud. En Lekunberri queremos que pruebes el vino Navarro en su mayor esplendor, por la mañana podrás adquirir una copa y a lo largo del día degustar los vinos de nuestras bodegas.  Estamos seguros de que no te irás con las manos vacías. ¡La calidad de nuestro vino es inigualable!
octubre

Santa Águeda

Santa Águeda, un día de lo más especial dónde el pueblo se reúne para cantar y recorrer las calles del pueblo para invadirlo con la música de unos maravillosos txistus, trikitixas y bertsos. Mientras se recorren las calles de Lekunberri, los jóvenes y niños van haciendo paradas en las casas donde cantan coplas tradicionales y a cambio se les da dinero o comida, como la tradición lo marca.
febrero

Mes de la cultura

El mes de mayo trae consigo multitud de actividades relacionadas con la cultura. Es un mes en el que distintos colectivos de la zona trabajan de manera conjunta para hacer de Lekunberri un pueblo activo, donde la cultura es la base de todos los eventos que se realizan. Esto deja a la vista que las y los vecinas/os del pueblo y alrededores son parte fundamental para que todo funcione. Entre las distintas actividades cabe destacar las charlas, los conciertos, teatro, concursos, marchas de montaña y actuaciones de colectivos.
Mayo

Fiestas de San Juan

El patrono de la localidad es San Juan, una de las noches más mágicas y misteriosas del año. Ya desde los inicios de nuestra civilización se celebra el solsticio de verano haciendo culto al sol con distintos rituales. También, se dice, que es una noche perfecta para akelarres y rituales mágicos. Sin embargo, nosotros lo celebramos saltando hogueras y comiendo algunos de los productos típicos de la zona como la txistorra y panceta con el calor del fuego purificador ¿Te apuntas?
junio

Día de la Sidra

Cuando, en mayo, termina la temporada de sidra, nosotros ya empezamos a pensar en la próxima. Durante el mes de septiembre, nuestras manzanas maduran y el proceso de elaboración de la sidra empieza para finalizar en enero con la nueva temporada. Por eso, en Lekunberri, celebramos durante este periodo el Día de la Sidra con un evento muy destacado que es nuestra gran feria agroalimentaria y de artesanía. No hay que olvidar que este día es el idóneo para poder catar las mejores sidras y productos de Navarra. Acompañando a la feria se celebra la representación de la KIRIKOKETA, donde se representa la antigua elaboración de este ancestral producto: la sidra.
septiembre

Jornadas micológicas

Gracias a su ubicación geográfica, Navarra es un páramo micológico de gran esplendor. En el frontón de Lekunberri cada año se reúnen cerca de 300 especies diferentes de hongos que se catalogan debidamente y  se exponen para todo el público. Acompañando el acto con una degustación de unas magníficas croquetas de hongo elaboradas por una carnicería de la localidad.
octubre