Los Ayuntamientos de Lekunberri y Larraun presentan la plataforma de movilidad compartida Kudea>Go!

KudeaGo app Lekunberri Larraun

Servirá para reducir la emisión de CO2 e impulsar la cohesión socio-económica

Compartir coche en el ámbito rural también es posible. En Lekunberri y Larraun decenas de personas necesitan usar el vehículo para desplazarse al trabajo, al hospital o al centro de estudios, entre otros. El servicio presentado por los 2 ayuntamientos pretende ser una herramienta colaborativa útil para estos casos y aportar soluciones en ámbitos como el medio ambiente, la despoblación y la desigualdad.

Kudea>GO! es una aplicación sencilla para que la movilidad en coche sea más racional y menos contaminante, evitando la emisión de CO2 generada por los trayectos en vehículo privado mediante la movilidad compartida. La aplicación está basada en la experiencia piloto de un grupo de 70 personas que llegó a ahorrar la emisión de 14.782,5 kilogramos de CO2 gracias a 3.285 trayectos compartidos durante 6 años.

La iniciativa también quiere dar respuesta al problema de la despoblación, causada en muchas ocasiones por los problemas de desplazamiento para acceder a servicios básicos como el médico, el banco, el supermercado o los centros de estudios, especialmente en colectivos de jóvenes y de personas mayores.

Así mismo, Kudea>GO! también es una plataforma solidaria que pretende favorecer la cohesión socio-económica de la zona, ayudando a tejer redes y complicidades entre los habitantes de Lekunberri y Larraun. Todo el proceso se consensúa sin que medie ninguna transacción económica, ya que un día se puede ser conductor y, otro día, necesitar que alguien conduzca por ti. Basta con concretar el trayecto y esperar a que a alguien le venga bien para el suyo.

Pacto de Alcaldías por el Clima y la Energía

Tanto el Ayuntamiento de Lekunberri como el de Larraun han suscrito el Pacto de Alcaldías por el Clima y la Energía, adquiriendo el compromiso de reducir las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernadero (GEI) en, al menos, un 40% hasta el 2030.

Esta plataforma cumple con 9 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados por la ONU en la agenda 2030 y será una herramienta más con la que los 2 ayuntamientos aspiran a cumplir las metas y compromisos con la Comunidad Foral y la Unión Europea.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email