Balance positivo del programa de formación a entrenadores/as, deportistas y familias realizado en 2020 y lo amplía a nuevos colectivos.
En enero de 2020 el Ayuntamiento de Lekunberri se convirtió en el primer municipio de Navarra en comprometerse en acabar con la violencia deportiva, poniendo en marcha un ambicioso plan de formación de la mano de WATS, la organización de referencia en la formación en valores y la promoción de la cultura de la no-violencia en el deporte. Más de 130 personas que componen el ecosistema del deporte de Lekunberri se han capacitado con nuevas herramientas contra el acoso, la discriminación y la violencia en el ámbito del deportivo a través del programa formativo dirigido a los entrenadores/as, deportistas y familias de la localidad.
Los resultados de la formación en estos últimos doce meses arrojan datos muy positivos, con un 100% de las personas que la han cursado que destacan que “se sienten mucho más capacitados/as para detectar, prevenir y atajar las conductas violentas” que pueden surgir en sus respectivas prácticas deportivas. Es por ello que desde el Ayuntamiento se ha ampliado el programa formativo para este 2021, extendiéndolo a nuevos colectivos. Serán en este caso el alumnado de 5º y 6º de Primaria, 1º y 2º de la ESO, así como sus respectivas familias, los nuevos grupos que accederán a la formación.
La formación WATS Coach Academy es un innovador sistema que combina la parte online y la presencial. A lo largo del programa formativo se tratan tres grandes módulos que consisten en la creación de equipos deportivos con valores, la mediación y la psicología deportiva, y la prevención de la violencia en el deporte, con partes específicas para entrenadores/as, deportistas y familias. Además, se realizan una serie de talleres en los que se permiten abordar las dudas más comunes, diferentes dinámicas y la puesta en común de situaciones vividas y sus posibles soluciones. El sistema formativo cuenta con el aval de la Universidad de Mondragón, por lo que permite la obtención de un diploma universitario así como créditos universitarios a las personas que la cursen con éxito y que además estén estudiando en una universidad.
“Me ha parecido muy interesante la parte de trabajar para acabar con el acoso en el deporte, y también el hecho de que participen las familias de los deportistas; además las personas que nos han formado tienen un gran conocimiento de la realidad que vivimos en el deporte” destaca Koro Barea, técnico deportivo y campeona de tiro con arco.
Aitor Goikoetxea, entrenador de fútbol en el Beti Kozkor, recomienda la formación “porque la plataforma online es muy amena y fácil de utilizar, y además los talleres han sido muy enriquecedores para poder compartir experiencias con otros entrenadores/as y con las familias”.
Para Lorena Carabali, madre de deportistas, “ha sido una actividad muy enriquecedora, con temas que nos preocupan a todos los que tenemos hijos/as que practican deporte base, y creo que es una iniciativa interesante que recomiendo especialmente a todas las familias”.
La inscripción puede realizarse a través del siguiente enlace: http://bit.ly/lekunberrikoudala
Más información:
www.wats.team/prensa